La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha presentado la programación de los actos del 40 aniversario del Circuito de Jerez-Ángel Nieto que se desarrollarán desde el mes de marzo hasta el mes de noviembre con una programación que unirá el arte, la cultura, y brindará homenajes a la afición y a “todos los que han quemado rueda”. La celebración concluirá con una gala final donde se reconocerá a las personas e instituciones y personas que desempeñado un papel vital en la historia del Circuito.
La alcaldesa ha estado acompañada en el acto por el vicepresidente primero de Diputación, Juan José Ortiz, miembros del Gobierno municipal y de la Corporación, el director gerente del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, Cayetano Gómez empleados del circuito y miembros del Consejo Local del Motor. María José García-Pelayo ha tenido una especial deferencia con el comisariado del 40 aniversario, que ha elaborado la programación de actos.
La alcaldesa ha defendido la necesidad de poner en valor los 40 años del Circuito de Jerez. “Digan lo que digan, hablen de lo que hablen el Circuito de Jerez es el mejor circuito del mundo. Ahora que se habla de los bienes de interés cultural yo creo que si hay un bien de interés deportivo ese es el Circuito de Jerez”, ha señalado.
En su intervención, la alcaldesa ha dejado claro que “no nos debemos quedar en lo que ahora es el circuito de Jerez sino en lo que puede ser nuestro circuito de cara al futuro”. El circuito “ha ido cambiando su fisonomía a lo largo de estos años; se han realizado distintas obras para mejorarlo y adaptarlo a los requerimientos de la FIM, unas obras importantes para garantizar la seguridad de los que corren, pero también de los que viene a disfrutar de las motos”, ha afirmado.
En este sentido la alcaldesa ha recordado que tras el arreglo de las curvas 1, 2, 5, 7 y 10, que han cambiado su fisonomía del circuito, incluyendo la instalación de nuevas tribunas no permanentes para eventos como el MotoGP, ahora mismo se están realizando obras en la curva 6 y 13 por más de un millón de euros. Sin olvidar “que se están haciendo obras en la Torre de Autoridades que llevan mucho tiempo esperando y que por fin se han abordado”, ha expuesto.
La alcaldesa ha recordado que el circuito de velocidad tiene una actividad permanente de 270 días a lo largo del año”. Una actividad que se traduce en un retorno económico de más de 25 millones durante el GP y que por lo tanto, “el circuito y el GP de Motociclismo se ha convertido en un evento que contribuyen de una manera clara a la generación de empleo y a la promoción no sólo a nivel nacional sino también internacional”.
García-Pelayo ha recordado la historia del Circuito de Jerez y su compromiso con España y los aficionados a las dos ruedas. “Jerez es el circuito de toda España, es el circuito en el que se celebra el único Gran Premio de España”. Desde “el año 1987 somos decanos de la celebración del GP de España. Son 40 años desde 1985 celebrando el GP de Motociclismo, en total 39 GP de Motociclismo”. En total se han disputado 39 hasta la fecha, 37 de ellas con la denominación de Gran Premio de España, ya que en 1988 se llamó Gran Premio de Portugal y en 2020, el segundo Gran Premio consecutivo que se organizó con motivo de la pandemia se llamó Gran Premio de Andalucía.
María José García Pelayo ha defendido este 40 aniversario en toda su intervención. “Entendemos que el circuito merece una celebración por sus 40 años no sólo desde el punto de vista deportivo, porque nos ha consolidado como una gran ciudad deporte, como la catedral de las dos ruedas del motociclismo que es, sino también por lo que ha aportado a nuestra ciudad, a la provincia de Cádiz, a Andalucía y, por supuesto, a España”, ha recalcado.
No obstante, esta celebración “no busca el homenaje a nosotros mismos, nos buscamos el homenaje a lo público, al Ayuntamiento como institución o administración de la que depende Cirjesa. Con este 40 aniversario queremos homenajear a todos lo que han quemado ruedas en este asfalto y, sobre todo, a los que han ocupado las gradas de Pelouse a las tribunas vips; a todos ellos hay que agradecerles que con su pasión y entrega con su amor a las dos ruedas han conseguido que el Circuito de Jerez sea el mejor del mundo”, ha incidido.
En otro momento la alcaldesa ha recordado el trabajo del comisariado que de manera altruista preside Jesús Benítez y que cuenta con la presencia de Raúl Zarzuela, Consuelo García y Álvaro Rivero. “El 40 aniversario merece una celebración especial, una celebración que ha sido cuidada al detalle porque surge de todos aquellos que trabajan en el día a día en el circuito y que conocen cómo palpita, como siente el circuito”, ha asegurado.
Otros eventos del Consejo Local del Motor se unirán a la celebración del 40 aniversario y también la familia de Ángel Nieto. "Es importante que la familia tenga un espacio muy especial porque el circuito lleva su nombre. Será un año bonito no sólo para los aficionados al motor sino también un año entrañable para todo Jerez”, ha concluido.
Programación de actos del 40 aniversario
Escribe tu comentario