El Rally Islas Canarias encara las últimas dos semanas antes de su debut en el calendario del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), una prueba que contará con cuatro campeones del mundo y doce títulos de WRC en una de diez vehículos Rally1 y 38 unidades Rally2.
En la rueda de presentación de la prueba automovilística, la organización ha desvelado que Alexey Lukyanuk-Yuri Kulikov, dupla oficial del equipo Hyundai Canarias y dobles campeones de Europa de rallyes, actuarán como coche 0 en la caravana de seguridad del ‘Islas Canarias’.
La lista de inscritos la abrirán Elfyn Evans-Scott Martin con su Toyota GR Yaris Rally1, que arriban a la segunda cita de asfalto de la competición –cuarta del calendario- como líderes del certamen por encima de los Hyundai i20 N Rally1 de Thierry Neuville-Martin Wydaeghe, vigente campeón del WRC, y Ott Tänak-Märtin Jarveoja, campeones en 2019.
La cita mundialista con base en Las Palmas de Gran Canaria contará con toda la flota de Rally1 del WRC tras la inclusión del tándem francés entre el ocho veces campeón del mundo Sébastien Ogier y su copiloto Vincent Landais, a bordo de su Toyota GR Yaris Rally1, quienes regresan a la acción tras su victoria en el Rally de Montecarlo en la ronda inaugural del campeonato.
Misma unidad utilizarán los dos veces campeones del mundo en 2022 y 2023, los finlandeses Kalle Rovanperä-Jonne Haltunen, que tratarán de escalar posiciones en la general tras un arranque lejos de su mejor versión, al igual que Takamoto Katsuta-Aaron Johnston y Sami Pajari-Marko Salminen.
Las filas de Hyundai Motorsport en la categoría Rally1, a bordo de otro Hyundai i20 N Rally, la cerrarán Adrien Fourmaux, gran conocedor de la prueba tras su victoria en 2020, acompañado en el habitáculo por Alexandre Coria, mientras que M-Sport trasladará a sus dos parejas oficiales con sendos Ford Puma Rally1: Grégoire Munster-Louis Louka y Joshua McEarlean-Eoin Tracy.
La nómina de 38 unidades de vehículos Rally2 estará abierta por Oliver Solberg-Elliot Edmonson y sazonada para el espectáculo con parejas como Yohan Rossel-Arnaud Dunand, Nikolay Gryazin-Konsantin Aleksandrov o la representación española en Alejandro Cachín-Borja Rozada, Efrén Llarena-Sara Fernández o Yeray Lemes-Aitor Cambeiro.
El director de eventos de WRC Promoter, Simon Larkin, ha señalado este jueves en la presentación que estas dos semanas previas al Rally Islas Canarias suponen “el final del largo camino que “con ambición, decisión, pasión, entusiasmo y esfuerzo” ha traído el WRC a Canarias.
Larkin ha asegurado que tratarán de “mostrar al mundo la belleza de la isla” para que los 85 millones de espectadores de media que tiene cada evento del Mundial de Rallyes descubran Gran Canaria como destino.
El director de eventos de la promotora mundialista ha indicado que un estudio de 2024 reveló que el impacto promedio de cada cita del Campeonato del Mundo de Rallyes fue de 41 millones de euros en el territorio donde se celebraba la prueba, además de alojar en más de 76.000 noches de hotel a un 73 por ciento de espectadores no locales que recalan en la base del evento, de los cuales el 91 por ciento dijo que regresarían al país local como turistas.
“Confiamos en continuar la historia por mucho más que estos dos años firmados para el Mundial. Canarias es historia del deporte y estamos orgullosos de sumar el WRC a esta historia”, ha celebrado Larkin.
Un testigo que ha recogido el presidente del comité organizador del Rally Islas Canarias, Germán Morales, quien ha agradecido a las instituciones por el apoyo mostrado para materializar esta incursión mundialistas y que ha recordado que para que el contrato de dos años se extienda “debemos ser conscientes de lo que tenemos y cuidar entre todos para que el rally mundialista continúe recalando en Canarias”.
“Estamos ante un reto que bloqueará la isla, pero las reuniones y la coordinación de instituciones con fuerzas de seguridad y la organización permitirán que la actividad salga adelante y minimizaremos las molestias logísticas. WRC Promoter ha confiado y ha apostado por este evento, y no ha sido fácil”, ha dicho Morales.
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha querido estar presente en “un acto de celebración y reconocimiento al trabajo de la organización”, que recoge los frutos con la inclusión en el WRC y que llevará el apelativo de “Rally de España” en su nombre de la 49º edición, mientras que el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, ha dicho con orgullo que tras trece años de trabajo del ‘Islas Canarias’ en Europa consigue “la recompensa de entrar al WRC”.
“No es fácil saltar del ERC al WRC. Significa multiplicar por seis la partida presupuestaria y las infraestructuras comienzan de cero para acoger el impacto que tendrá el rally en la isla. Tendremos 34 representantes españoles en la lista de inscritos, con la posibilidad de que muchos españoles se lleven la victoria en las categorías soporte (WRC2, WRC3)”, ha resaltado Aviñó.
Escribe tu comentario