@daanimartii / @danimartisinN Cuando hablamos de superioridad en la era moderna de MotoGP siempre recapitulamos hacia la temporada de 2019, en la que el piloto de Cervera con su Honda conquistó un año en el que solo una caída le evitó quedar primero o segundo en absolutamente todas las carreras. Seis años después de su último mundial, y después de una larga agonía por su grave lesión en 2020, podemos volver a decir, y con autoridad, que estamos observando al mejor Marc Márquez de todos los tiempos. El primero en conseguir cinco grandes premios consecutivos ganados, y además, con ocho victorias de las doce carreras que se han cumplido, el del Ducati Lenovo Team tiene cada vez más cerca su noveno título, con 120 puntos sobre el segundo.
A falta de diez circuitos para el final de esta temporada, el líder de la general ya cuenta con una ventaja de más de tres grandes premios. Hoy, en el trazado de Brno, volvimos a ver sobre la pista a un piloto calculador y tranquilo, que evidencia el control que tiene sobre las situaciones, y que fortalece su dominación con la Ducati con respecto al resto de corredores. No empezó liderando, ya que Marco Bezzecchi estuvo primero hasta la octava vuelta, en la que Marc Márquez no dudó en aprovechar su ritmo y conseguir una distancia que le permitiera liderar tranquilo, como en casi todas las carreras.
Además de conseguir los 37 puntos de este fin de semana, Álex Márquez se va a casa con un cero este domingo, después de tirar a Joan Mir al intentar adelantarle en los primeros compases de la carrera. Por lo que su mayor perseguidor en la tabla general, se encuentra peor que nunca para impedir que su hermano mayor continúe ampliando la distancia de puntos. La siguiente cita será en Austria, dentro de un mes, por lo que el tiempo ayudará a que el del Gresini Racing se recupere al cien por cien de su lesión, y vuelva con las pilas cargadas para intentar hacer frente a la mejor versión de Marc Márquez.
Con Marco Bezzecchi segundo, y Jorge Martín en séptimo lugar, el equipo de Aprilia se puede ir más que contento a sus vacaciones. El italiano fue el único capaz de plantarle cara al ‘93’, y no solo lideró, sino que ha conseguido otro podio que le aumenta una confianza que actualmente está por los cielos, al ser la única moto que está aguantando, e incluso luchando, el tirón de las Ducati en cada circuito. Jorge Martín regresa a un domingo de MotoGP y suma nueve puntos que no solo hicieron tener a todo su box aplaudiendo al llegar, sino que también tiene emocionado a todo el público que lleva esperando esta reaparición más de tres meses, y así ver el ‘1’ pilotando por el trazado de Brno.
Sólida tercera posición para Pedro Acosta, que por primera vez en este año consigue dos podios consecutivos, el de la sprint race de ayer y en el día de hoy, y parece haber dado un paso adelante con KTM, que tocará esperar a ver si se mantiene en las próximas carreras. Cuarto acabó Pecco Bagnaia, que pierde toda la esperanza de poder acercarse a su compañero en carrera: ”Sin duda, el enfoque ha cambiado con el paso de las carreras, porque es difícil pensar en luchar con Marc en estas condiciones, hay que ser realistas”.
Joe Roberts gana en Moto2
El piloto estadounidense lideró toda la carrera de la categoría intermedia, y se lleva a su cesta un nuevo triunfo. Segundo acabó Barry Baltus y se acerca en la general a Arón Canet, que se cayó en la primera curva y ya se encuentra a 25 puntos sobre el líder del campeonato, Manu González, que hoy terminó tercero.
No hay quien pare a Rueda
En Moto3 José Antonio Rueda suma otra victoria que le coloca primero en la clasificación con 85 puntos de diferencia. La superioridad del piloto español está permitiéndole liderar con más de tres segundos de ventaja, como en el día de hoy, en una categoría en la que, a priori, las carreras suelen estar protagonizadas por un gran grupo que decide los ganadores en las vueltas finales. Para completar el póker español, Máximo Quiles y David Muñoz se subieron al podio, Ángel Piqueras terminó cuarto.
Escribe tu comentario