El 600 cumple 60 años desde su llegada al mercado en 1957

SEAT 600 y SEAT Mii: distintas épocas, mismo espíritu.

SEAT Mii, el coche más pequeño de la familia, sobresale por su nivel tecnológico, de seguridad, confort y eficiencia
|


SEAT Mii y 600: distintas épocas y un mismo espíritu 60 aniversario del 600


El 600 cumple 60 años desde su llegada al mercado en 1957

SEAT Mii, el coche más pequeño de la familia, sobresale por su nivel tecnológico, de seguridad, confort y eficiencia, para disfrutar tanto en ciudad como en carretera


60 años han pasado ya desde que SEAT puso ruedas a nuestra sociedad sedienta de mar, montaña y grandes viajes, que requerían de largos y pesados viajes en tren o en autobús -además de obligados trasbordos con largas esperas-, para visitar una gran ciudad o alguna región de nuestro país, de las que sólo se sabía por el noticiario. El SEAT 600, que salió al mercado en junio de 1957, supuso para muchos españoles, lo que el alunizaje para la Humanidad: una ruptura de los límites físicos en aras de progreso y futuro, hasta ahora sólo para unos pocos, con el que las familias abrieron nuevos caminos para sus ojos y empezaron a disfrutar de la libertad de salir de las fronteras conocidas.


60 años después, la marca española tiene entre su oferta de modelos el que podría concebirse homólogo al mítico 600: el SEAT Mii, un coche perfecto para la movilidad urbana, que sorprende en carretera por el confort de rodadura y la estabilidad que proporciona -pese a sus reducidas dimensiones-. Ha sido diseñado para las necesidades actuales y repleto de sofisticación tecnológica, con el que disfrutar sin preocupaciones del destino y del viaje, a diferencia de la heroica proeza que suponía un trayecto familiar en un 600.


Hoy día, la mayor parte de los desplazamientos son urbanos. En estos escenarios, con el 600 no existían los problemas para aparcar en una sociedad donde no abundaban los coches. En la actualidad, la movilidad urbana es un gran reto que el Mii supera sin problemas, pudiendo encajar el coche en prácticamente cualquier hueco libre, moviéndose con agilidad en las calles más estrechas y descubriendo la impensable fluidez que se esconde entre el tráfico de las grandes ciudades. Por si fuera poco, el SEAT Mii ofrece entre su gama de motores la opción Ecofuel, tecnología híbrida de la marca española, que combina gasolina y Gas Natural Comprimido (GNC), con el que realizar más kilómetros con un reducido coste de combustible y un reducido impacto al medio ambiente. El Mii Ecofuel dispone de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, con la que el cliente puede circular por las principales ciudades sin restricciones al tráfico, cuando se activan por episodios de alta contaminación, además de diferentes ventajas para la adquisición, el pago de impuestos y el estacionamiento regulado en Madrid.


Sin embargo, a la hora de emprender un viaje de larga distancia, se pone en evidencia el gran salto evolutivo que existe entre ambos modelos, además de las diferencias en la manera de entender la emoción de conducirlos. Con el Mii basta decidir destino, reservar alojamiento a través de nuestro ‘Smartphone’, preparar el equipaje y disfrutar del trayecto, utilizando todas las facilidades de conectividad que nos ofrece el sistema DriveMii, como reproducir la lista de canciones favoritas, para disfrute de hasta cuatro pasajeros que pueden viajar con total comodidad y seguridad, haciendo uso de su sorprendente maletero de 251 litros, ampliable a 951 litros con los asientos traseros abatidos.


Por contraposición, viajar con un 600 en los años ‘60 implicaba otro tipo de emociones. Se requería una preparación previa para tener siempre a mano la herramienta que pudiéramos necesitar -principalmente una correa del ventilador y una botella de agua para el radiador-, encajar bien todo el equipaje en los huecos disponibles -el maletero frontal, la baca del techo y el espacio disponible detrás de los asientos traseros- y escoger la mejor ruta, así como las personas de la familia que viajarían en coche o en transporte público. Encontrar tráfico en la subida de un puerto de montaña era toda una aventura. Si ya subir el puerto con el SEAT 600, cargado al máximo de peso que permitía, resultaba una hazaña épica, más difícil resultaba conseguir que el motor no se sobrecalentase cuando un camión obligaba a circular más despacio, además de la obligada parada a medio puerto para enfriarlo. Adelantar no era entonces tan sencillo como ahora y había que vigilar constantemente la aguja del agua y no la del velocímetro, como acostumbramos ahora. Si definitivamente el 600 sufría un calentón, se tenía que parar de forma inmediata en las estrechas carreteras y echar agua al radiador del motor, de la botella preparada junto al equipaje.


En las rectas más largas, el 600, el conquistador del asfalto, alcanzaba los 95 km/h de velocidad punta, siempre acompañado de la frase “no corras, que vas como un loco”, situación muy diferente a la que se sucede en el Mii, donde la tensión se echa a un lado y los viajes en compañía se hacen más cortos de lo esperado.


Viajar en familia en un 600, una experiencia memorable


Acostumbramos hoy día a definir los retos para publicarlos después en el libro de los Récord Guinness pero, hace sesenta años, los viajes en familia en un SEAT 600 suponían un verdadero desafío. Nunca dejará de sorprendernos la capacidad del habitáculo que tiene el “pelotilla”, capaz de albergar hasta cinco miembros de la familia y el equipaje más imprescindible albergado entre el maletero, la baca del techo y los muchos huecos de los que dispone, entre los que cabe destacar el botijo, el amigo inseparable del hombre en tiempos en los que no existía el aire acondicionado. No era raro ver incluso seis y hasta siete personas dentro del 600, donde además del increíble aprovechamiento del espacio, también cabe destacar el peso extra que el mítico modelo español es capaz de mover con su pequeño motor y limitaciones de refrigeración.


El SEAT 600 cubría los más diversos tipos de utilización, acercando las playas y provincias a los españoles que descubrían su propio país, además de los desplazamientos cotidianos para ir al trabajo, e incluso las múltiples visitas a las grandes ciudades para disfrutar, vestidos con las mejores galas, del ocio de la época. No todos los desplazamientos requerían planificar el viaje pero, en la época, era imprescindible preparar el coche para evitar averías, revisar los mapas de carreteras para conocer el trayecto y prever la ubicación en ruta de las insuficientes gasolineras disponibles. Eso sí, del bocadillo nadie se olvida y parar en los arcenes y los bares para hacer un descanso, era algo recurrente que se disfrutaba, no sólo en familia, sino también en grupo donde se compartían incluso conversaciones alrededor de los muchos 600 que se reunían. Peor suerte tenían las paradas obligatorias por problemas de sobrecalentamiento del motor o los frenos, en las que también se daba la conversación, pero siempre de índole mecánica con otros conductores del 600 que paraban para prestar ayuda bajo el lema “hoy por ti, mañana por mí”.


La climatología también formaba buena parte de la planificación, prestando especial atención a las predicciones del hombre del tiempo y extremando las precauciones principalmente en curva, donde ni los neumáticos eran tan eficientes como los de ahora, ni la calzada tan segura, ya que la capacidad de drenaje del agua dejaba mucho que desear y empeoraba con una deficiente limpieza del pavimento, argumentos más que de sobra para dejar el asfalto como una pista de patinaje. Sin dirección asistida ni servofrenos, hacía falta tener manos y prestar mucha atención a la conducción en todo momento.


Radiografía del SEAT 600


A lo largo de los dieciséis años de comercialización, el 600 se ofreció con cuatro versiones diferentes -N, D, E, D y L-, además de los muchos carrozados hechos a la medida y versiones comerciales que se desarrollaron sobre la base del mítico modelo. En cada una de estas versiones se sucedieron importantes mejoras tanto en su mecánica como de carrocería. Al principio, el sentido de apertura de las puertas era inverso a la marcha, conocidas como “puertas suicidas”, y no cambió hasta 1970 con la llegada del 600 E. Hubo incluso versiones con techo de lona practicable en los 600 N, D y E, de los que pudieron disfrutar muchas familias de clase media. En 1966, se desarrolló el SEAT 800, una versión larga sobre el 600 D, con cuatro puertas y mayor distancia entre ejes.


Desde el primer 600 de 1957, hasta el último 600 L-Especial de 1973, sólo hubo dos mecánicas relevantes: después del primitivo 600 con motor de 633 cm3 de cilindrada de 18 y 21 CV DIN -que se mantuvo en producción la friolera de seis años-, el núcleo duro lo constituyen las versiones D, E y L-Especial, ya con 767 cm3 y 25 CV DIN -28 CV para el L-Especial-, que ocuparon los diez años finales de la andadura del mito. Asimismo, se sucedieron continuas y progresivas mejoras de fiabilidad, así como mejoras en el habitáculo, como la división del maletero en dos, el sistema de calefacción que tenía la palanca situada bajo el asiento trasero, o las mejoras trascurridas en los materiales utilizados, como por ejemplo en la tapicería del L-Especial.


En cuanto al dinamismo del 600, sin olvidar su longitud de 3,30 metros y la robustez del chasis para soportar el estado de los caminos y carreteras de la época, cabe mencionar que el mítico SEAT era un “todo atrás” que debía soportar enormes variaciones de carga, tenía una buena estabilidad, que mejoraba todavía más al sustituir los neumáticos diagonales por unos radiales. La sencillez mecánica y su accesibilidad para realizar las reparaciones, además de la gran cantidad de piezas disponibles, aseguraba larga vida al 600, como demuestran los cientos de modelos que sobreviven hoy día.


3 SEAT Mii, perfecto aliado para la movilidad urbana

El modelo más pequeño de la gama española se adapta al entorno urbano a la perfección. Al volante, las plazas de aparcamiento resultan más grandes y el tráfico en hora punta, mucho más fluido. Con el Mii, la marca española ofrece el coche perfecto para hacer más sencilla la vida en ciudad, combinando su polivalente tamaño y el alto rendimiento de sus motores, con un práctico y acogedor diseño en el interior, equipado con la última tecnología y disponible con una gran oferta de personalización. Además, la excepcional relación calidad/precio y unos reducidos costes de mantenimiento, hacen que el placer de conducir un Mii sea fácilmente asequible.


El Mii mantiene el carácter deportivo propio de la naturaleza de SEAT y se muestra ágil y dinámico tanto en ciudad como en carretera. Entre su oferta de motores se incluye el innovador motor Ecofuel, impulsado por gasolina y Gas Natural Comprimido -GNC-, con el que consigue hasta 600 km de autonomía, con una contundente disminución de los costes y emisiones. En otra índole, cabe destacar el acabado Mii by COSMOPOLITAN.


Pequeño por fuera, grande por dentro


De reducido tamaño y perfecto para las necesidades diarias, así es el pequeño de la familia SEAT. Disponible con carrocería de tres o cinco puertas, las contenidas medidas externas -3.557 mm de largo, 1.641 mm de ancho y 1.478 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.420 mm-, contrastan con las amplias cotas internas que utilizan de forma óptima su espacio habitable para cuatro personas, donde destacan los 1.417 mm de anchura en las plazas delanteras y 1.389 mm en las plazas traseras, con una sorprendente capacidad de maletero de 251 litros, para llevar cómodamente el equipaje de dos personas, permitiendo ganar más espacio abatiendo los asientos traseros -hasta un total de 951 litros-.


Sin embargo, su sorprendente espacio interior, sus excelentes niveles de comodidad y su dinamismo de carácter deportivo, además de un reducido peso -de entre 929 y 1.031 kg-, hacen que el Mii sea un compañero cautivador para recorrer largas distancias, donde el control de crucero, los asistentes a la conducción y la conectividad disponible, hacen del camino toda una experiencia.


Diseño joven y deportivo


A primera vista, el Mii se reconoce claramente como un SEAT, principalmente por el diseño de su frontal, tiene unos voladizos frontal y posterior inusualmente cortos, mientras que su línea lateral se distingue por los pasos de ruedas y los esbeltos montantes. El diseño de formas triangulares en los faros y pilotos, armonizan con el estilo que se imprime en la gama SEAT.


Los aspectos que definen el interior son un diseño moderno y una funcionalidad convincente. La ergonomía perfecta de los instrumentos y de los elementos de control, encajan perfectamente con las superficies de alta calidad, que se pueden personalizar con una serie de paneles de diferentes colores, además de los distintivos según el equipamiento. Sus asientos, con reposacabezas integrados, poseen el estilo del coche deportivo, resultando muy cómodos, más si cabe con el sistema Easy Entry en la versión de tres puertas, que permite con un solo gesto, desplazar el asiento hacia adelante a la vez que se abate, para mejorar el acceso a las plazas traseras.


Eficientes motores y una opción de Gas Natural Comprimido


El pequeño de la casa dispone de un único bloque motor 1.0 gasolina de tres cilindros, que proporcionan 60 y 75 CV con un suave funcionamiento y gran empuje, tanto en ciudad como en carretera. Su gran eficiencia permite beneficiarse no sólo del bajo coste en mantenimiento sino, además, de unos consumos realmente reducidos de 4,4 l/100 kilómetros en ciclo combinado para ambas potencias. Además de la caja manual de 5 relaciones para ambas mecánicas, como alternativa está disponible un cambio automático de 5 velocidades, únicamente para el motor de 75 CV.


El SEAT Mii dispone de otra opción mecánica denominada Ecofuel que combina su depósito de gasolina con otro de gas natural comprimido -GNC-. Este motor está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas con los acabados Style y las versiones Mii by COSMOPOLITAN. SEAT mantiene con esta opción ecológica y económica, su compromiso por el respeto al medio ambiente. Los motores GNC están basados en un motor de gasolina y disponen de dos depósitos, uno para el gas natural ubicado debajo del piso del maletero y otro para la gasolina. El motor siempre utilizará el depósito de gas natural y cuando se vacía, emplea el de gasolina de forma imperceptible para el conductor.


Este propulsor de 999 cm3 ofrece 68 CV de potencia, desarrollados a los 6.200 rpm, con un par máximo de 95 Nm a 3.000 rpm. Gracias al sistema Start&Stop, la función de recuperación de energía y otros elementos, presenta un consumo ponderado de 4,5 kg de GNC a los 100 Km, lo que equivale a una cifra de emisiones de tan sólo 83 gr/km de CO2. Su autonomía con el depósito de gas lleno (11 kg) es de 380 kilómetros. Si sumamos el depósito adicional de gasolina (10 litros), que añade 220 kilómetros a la distancia que se puede recorrer sin repostar, alcanza un total de 600 kilómetros de autonomía.


Se beneficia además de un mínimo coste por kilómetro, así, los 600 kilómetros de trayecto entre Barcelona y Madrid pueden recorrerse por apenas 20 euros, y unos niveles de emisiones muy bajos, que reducen en torno a un 25% las emisiones de CO2 y un 87% las de NOx. Hay que destacar que el nivel de energía eficiente contenida en un kilo de gas natural es superior a cualquier otro combustible disponible, es decir, que necesita menor cantidad de combustible para producir la misma energía.



Máxima seguridad


Además de las cinco estrellas conseguidas en las pruebas de choque EuroNCAP, y el control de estabilidad ESC de serie, cabe destacar el trabajo realizado en el circuito de gas del Mii Ecofuel. Como medida de seguridad para detectar posibles pérdidas o escapes, el gas natural es perfumado para permitir una fácil detección incluso con una concentración del 0,3% en el aire. Cabe recordar que para que se produzca la combustión es necesario entre un 5% y un 15% de concentración en el aire.


El GNC está almacenado a alta presión (aproximadamente 200 bar) y, tanto el depósito como los conductos, están construidos y preparados para soportar dicha presión. Asimismo, el circuito dispone de válvulas de seguridad que se abren en una situación de excesivo calor, dejando salir el gas a la atmósfera. Como comparación, esta evacuación nunca ocurre, por ejemplo, en los vehículos de gasolina o diésel.



Innovador equipamiento para su segmento


El SEAT Mii es el aliado perfecto para circular con total seguridad y comodidad, gracias a los sistemas electrónicos, donde destaca el Asistente de Frenada en Ciudad, que se erige como un innovador elemento de seguridad que, en caso de peligro, avisa al conductor o incluso frena automáticamente el coche, haciendo uso de un sensor láser que reconoce los vehículos que están circulando o parados delante del Mii.


El nuevo sistema ‘Smartphone Integration’, permite conectar el teléfono inteligente mediante la aplicación móvil DriveMii, para visualizar en el teléfono la información más completa del coche: conexión manos libres con el móvil, radio, navegador, un panel de instrumentos que muestra el consumo instantáneo y medio, las distancias recorridas y la velocidad media del trayecto, entre otros valores, el sistema ‘Ecotrainer’, que indica al conductor la forma más idónea para ahorrar combustible y otras funciones de servicio y mantenimiento. Además, la aplicación dispone de reconocimiento de escritura mediante el dedo, para manejar con mayor seguridad tanto el navegador como el teléfono.


Cabe destacar la versión exclusiva Mii by COSMOPOLITAN, con un aporte en diseño, confort y detalles como el techo panorámico -disponible en la versión ‘TOP’ de dicho acabado-, entre otros elementos. Esta versión de acabado se trata de un proceso de co-creación entre SEAT y el equipo global de creatividad de COSMOPOLITAN.


Gama de equipamiento


Disponible en los acabados Reference, Style, CHIC y SPORT, el SEAT Mii se adapta perfectamente al estilo de vida y preferencias de cada conductor.


La versión Reference, cuenta con ABS + ESC, airbags frontales -con posibilidad de desconectar el del acompañante-, laterales para el conductor, de cabeza y tórax, asistente de arranque en pendiente, cinturones anteriores pirotécnicos, dirección asistida electromecánica, inmovilizador con criptocódigo, anclajes ISOFIX mas Top Tether anti rotación de sillas infantiles en las plazas traseras, protección de arranque antirrobo, sensor de presión de neumáticos, testigo acústico y luminoso de cinturón desabrochado, parachoques en el color de la carrocería, limpiacristales delantero y trasero, apertura eléctrica de maletero, manecillas de las puertas en color negro, espejo exterior del conductor convexo, espejos exteriores ajustables manualmente en negro, llantas de 36 cm (14’’) con tapabujes, kit reparapinchazos, volante ajustable en altura, guantera sin tapa, dos portavasos en la consola central, espejo interior de cortesía, elevalunas delanteros manuales, parasol del conductor con portatarjetas y espejo en el del acompañante, apoyacabezas posteriores regulables en altura, asiento trasero plegable, luneta posterior térmica, cubremaletero, preparación para radio, toma 12v en consola central, avisador acústico de luces encendidas y faros delanteros individuales.


El siguiente acabado, Style, añade al Reference las manecillas de las puertas en el color de la carrocería, espejos exteriores ajustables manualmente en color de la carrocería, llantas de 36 cm (14’’) con tapacubos, aire acondicionado con filtro de polen y polvo, asiento del conductor regulable en altura, también del acompañante, guantera con tapa, elevalunas delanteros eléctricos, asiento trasero plegable con división, radio con CD, 6 altavoces y toma USB, cierre centralizado con mando a distancia y ordenador de a bordo.


El acabado CHIC añade al Style llantas específicas de 36 cm (14’’), espejos exteriores eléctricos y calefactables, Easy Entry en ambos asientos delanteros (no disponible con la opción de 5 puertas), volante y pomo del cambio en piel y Combi High con aros cromados.


En el cénit del acabado del Mii está el SPORT, que añade al CHIC faros antiniebla, suspensión deportiva, cristales tintados y llantas de 38 cm (15’’).


Sobre el Style, también se puede optar por la exclusiva versión Mii by COSMOPOLITAN, que añade llantas de aleación de 38 cm (15’’) Machined, tapicería Alcántara® Violetto / Bismuth, volante y pomo de la palanca de cambios en piel con costuras Bismuth, parasoles con espejo, ganchos en la guantera, retrovisores exteriores en color Bismuth, salpicadero Violetto con inserciones Bismuth, techo interior en negro, estriberas específicas en las puertas y techo exterior en negro -permitiendo añadir un techo solar panorámico con el paquete Mii by COSMOPOLITAN TOP-.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.