El recuerdo de un Campeón

Recordando a Ángel Nieto

Según nos muestra la fotografía el domingo día 27 de Noviembre de 1977, Ángel Nieto y Benjamín Grau, ganaban una prueba de resistencia en el circuito urbano “El Sebadal” (Las Palmas de Gran Canaria) la cual estuvo organizada por Moto Club D.C.V
|

Logros deportivos y personales del piloto con más éxitos de la historia del motociclismo español


Ángel Nieto Roldán (Zamora, 25 de enero de 1947- Ibiza, 3 de agosto de 2017)1 fue un piloto de motociclismo español, campeón del mundo en 13 ocasiones, aunque por triscaidecafobia él prefería decir que fueron 12 + 1. Nació en el seno de una familia humilde. Cuando tenía un año, se trasladó con ésta al madrileño barrio de Vallecas, en el que pasó su infancia.


Era padre de los también pilotos de motociclismo Ángel Nieto Jr., Pablo Nieto y Hugo Nieto y tío del piloto retirado Fonsi Nieto.


Nació en Zamora, donde se le ha dedicado el pabellón deportivo con su nombre, si bien muy pronto se trasladó a Madrid. Inició su trayectoria deportiva a los 13 años, en carreras de aficionados. Sin medios para adquirir una motocicleta con la que participar en competiciones oficiales, se trasladó a Barcelona, consiguiendo entrar en Bultaco. Es despedido por abandonar sin permiso el puesto de trabajo, aunque consigue entrar en Ducati, donde permanecería unos meses, para entrar posteriormente como trabajador en Derbi, compitiendo en el equipo Derbi-Zippo. Firmará su primer contrato profesional para las temporadas 1965 y 1966 con Ducati; al finalizar el mismo volverá a Derbi, ahora ya como piloto profesional. Sin apenas experiencia, gana en 1969 sus dos primeros Grandes Premios. Fue el inicio de una trayectoria brillantísima (en diversos equipos: Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco), a cuyo término, en 1986, había obtenido seis Campeonatos del Mundo en 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), siete en 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984) y cuatro subcampeonatos. En esos casi veinte años, ganó 90 grandes premios (27 en 50cc, 62 en 125cc y 1 en 80cc) y 23 Campeonatos de España en diferentes cilindradas. Sin embargo no tuvo mucho éxito en su intento de pilotar en cilindradas mayores, como en 250cc.3


Con carácter de invitado, participó en un programa de Telecinco, el espacio de entrevistas En la tuya o en la mía.


Pionero


Monumento a Ángel Nieto en el Circuito del Jarama, acompañado de una placa donde se lee: «En recuerdo y sincero homenaje a los muchos días de gloria que protagonizó en este su circuito del Jarama».

Ángel Nieto siempre ha sido muy supersticioso (triscaidecafobia). Es conocido por referirse a sus trece títulos mundiales como «doce más uno». En sus autógrafos y firmas a los aficionados, firma como: "Ángel Nieto 12+1". Considerado uno de los mejores pilotos del motociclismo español y auténtico pionero, fue el maestro de la nueva generación de pilotos españoles que comenzó a destacar en la escena motociclista internacional a finales de la década de los ochenta.


Retirada del motociclismo activo

Tras su retirada del motociclismo activo, a principios de 1987 formó una escudería bajo el nombre de "Team Ducados Ángel Nieto", del que formaron parte Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles. El equipo fue disuelto en octubre de 1988.


Desde entonces, compaginó su dedicación al mundo del motor con la de comentarista deportivo. En 1998 pasó a ser director técnico del Vía Digital Team. En 1999, uno de sus pilotos, el también español Emilio Alzamora, ganó el Campeonato del Mundo de 125 centímetros cúbicos.


Algunos de sus familiares han decidido seguir su profesión; así, sus hijos Gelete y Pablo, y su sobrino Fonsi, participan o han participado en pruebas del campeonato del mundo de motociclismo.


Colaboró muchos años[cita requerida] con TVE siendo comentarista de las carreras de MotoGP hasta el año 2011,4 cuando se anunció que Telecinco adquiría los derechos de emisión del Campeonato.5 A partir de 2012, Nieto fichó por Mediaset6 para seguir siendo el comentarista de las carreras para todos los españoles, hasta el año 2016, cuando Telecinco perdió definitivamente los derechos de emisión de todas las carreras en favor de Movistar+ .7


Accidente de quad en 2017

El 26 de julio de 2017 sufrió un grave accidente en Ibiza mientras conducía un quad,8 siendo trasladado a la Policlínica Nuestra Señora del Rosario. Fue intervenido durante más de dos horas, permaneciendo en "estado grave, pero no crítico" según fuentes del mismo recinto.9 Sin embargo, el día 3 de agosto de 2017, la misma policlínica informó de que su estado había empeorado gravemente a causa de un edema cerebral masivo. Esa misma tarde fallecía.1


Galardones


Polideportivo Municipal "Ángel Nieto" de Zamora.


El Museo Ángel Nieto de Madrid, actualmente en estado de abandono.

Ha recibido una gran cantidad de galardones a lo largo de su carrera. Sobresalen la Gran Cruz al Mérito Civil, la Orden Olímpica y la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo. A comienzos de febrero de 1996 el Comité Olímpico Español lo presentó como candidato al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, aunque no lo obtuvo. La ciudad de Madrid le ha dedicado un museo, el Museo Ángel Nieto (cercano al Parque de Enrique Tierno Galván), donde pueden verse algunas de sus motos, cascos y trofeos. Zamora (su ciudad natal) le ha dedicado una calle y un pabellón deportivo.


En enero de 2016 recibió el premio 'Su peso en Miel de la Alcarria', galardón considerado fiesta de Interés Turístico Provincial que entrega el Ayuntamiento de Peñalver en colaboración con la Fundación Consejo Regulador D.O. Miel de la Alcarria, la Asociación de Apicultores de Guadalajara, la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos y la Diputación de Guadalajara.10


Palmarés

1965 Primera victoria en el Campeonato de España (125cc), Sevilla, 19 de Septiembre


1967 Campeón de España (50 cc),Campeón de España (125 cc) y primero podio en el Campeonato del Mundo (2º en el GP Holanda 50 cc)


1968 Campeón de España (125 cc)


1969 Primera victoria en el Campeonato del Mundo (GP Alemania 50 cc), Campeón del Mundo con Derbi (50 cc) y Campeón de España (250 cc)


1970 Campeón del Mundo con Derbi (50 cc), Campeón de España (50 cc)


1971 Campeón de España (50 cc), Campeón de España (125 cc), Campeón de España (250 cc) y Campeón del Mundo con Derbi (125 cc)


1972 Campeón de España (50 cc), Campeón de España (125 cc), Campeón de España (250 cc), Campeón del Mundo con Derbi (50 cc) y Campeón del Mundo con Derbi (125 cc)


1973 Campeón de España (125 cc) y Campeón de España (250 cc)


1974 Campeón de España (125 cc) y Campeón de España (250 cc)


1975 Campeón de España (125 cc), Campeón de España (250 cc) y Campeón del Mundo con Kriedler (50 cc)


1976 Campeón de España (50 cc), Campeón de España (125 cc) y Campeón del Mundo con Bultaco (50 cc)


1977 Campeón de España (125 cc) y Campeón del Mundo con Bultaco (50 cc)


1978 Campeón de España (125 cc)


1979 Campeón del Mundo con Minarelli (125 cc)


1980 Campeón de España (250 cc)


1981 Campeón de España (250 cc) y Campeón del Mundo con Minarelli (125 cc)


1982 Campeón del Mundo con Garelli (125 cc)


1983 Campeón del Mundo con Garelli (125 cc)


1984 Campeón del Mundo con Garelli (125 cc)


1985 Última victoria (GP Francia 80 cc)


1986 Última carrera (Superprestigio SM)


Cifras

Nº de títulos mundiales:

7 (125 cc)

6 (50 cc)

Nº de subcampeonatos del mundo:

3 (125 cc)

1 (50 cc)

Nº de victorias en GG.PP.:

62 (125 cc)

1 (80 cc)

27 (50 cc)

Nº de podios en GG.PP.:

85 (125 cc)

2 (80 cc)

52 (50 cc)

Nº de campeonatos de España:

10 (125 cc)

5 (50 cc)

8 (250 cc)

Nº de subcampeonatos de España:

1 (125 cc)

3 (50 cc)

1 (250 cc)

Nº de victorias en campeonatos de España:

51 (125 cc)

39 (250 cc)

38 (50 cc)


Filmografía

Ángel Nieto: 12+1 (2005) documental - Álvaro Fernández Armero.

Ángel Nieto campeón del mundo (1971) corto - Juan Cobos.


Premios, reconocimientos y distinciones

Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1993)

Caballero Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (02/05/2008).


Campeón del Mundo en ‘12+1’ocasiones, padre, esposo, tío, amigo, un hombre que será siempre recordado en el paddock por su carisma y su energía. Ver las carreras en TV no será lo mismo, sus conocimientos nos aportaban la parte técnica de las carreras. Los aficionados al mundo del motor no lo olvidarán, ni en España, ni en todo el mundo. Descanse en paz Ángel Nieto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.